Bienvenidos a la Bahía

lunes, 28 de junio de 2010

Pueblo y Oligarquía - Capítulo Uno

.
 
 .
Por Rodolfo Puiggrós

La siguiente obra ha sido titulado también "Historia Crítica de los Partidos Políticos", aparecida poco despúes del golpe que derrocó a Perón en 1955. Puiggrós nos otorga una visión panorámica de los hechos decisivos, contradicciones e intereses que fueron empujando al Pueblo Argentino en su devenir histórico hasta nuestros días. En este año del bicentenario seguiremos acercando obras de estos pensadores nacionales para alumbrar el camino hacia la definitiva liberación nacional y social de nuestra Patria.

"De la Soberanía Política sin Organización Nacional"
Capítulo Uno

martes, 15 de junio de 2010

Sobre el Nihilismo y la Rebeldía en Ernst Jünger

.

Por Ricardo Andrade Ancic

I

Ernst Jünger (1895-1998), autor de diarios claves sobre lo que se llamó la estética del horror, así como de un importante ensayo -El Trabajador- acerca de la cultura de la técnica moderna y sus repercusiones, está considerado, incluso por sus críticos más acerbos, como un gran estilista del idioma alemán, al que algunos incluso ponen a la altura de los grandes clásicos de la literatura germánica. Fue el último sobreviviente de una generación de intelectuales heredada de la obra de Oswald Spengler, Martin Heidegger, Carl Schmitt y Gottfried Benn. Apasionado polemista, nunca estuvo ajeno de la controversia política e ideológica de su patria; iconoclasta paradójico, enemigo del eufemismo, "anarquista reaccionario" en sus propias palabras, abominador de las dictaduras (fue expulsado del ejército alemán en 1944 después del fracaso del movimiento antihitlerista) y las democracias (dictaduras de la mayoría, como las llamó Karl Kraus, líder espiritual del círculo de Viena). En 1981, Jünger recibió el premio Goethe en Frankfurt, máximo galardón literario de la lengua germana. Sus obras, varias de ellas de carácter biográfico, giran sobre el eje de protagonistas en cuyas almas el autor intenta plasmar una cierta soledad y desencantamiento frente al mundo contemporáneo; al tema central, intercala disquisiciones acerca del origen y destino del hombre, filosofía de la historia, naturaleza del Estado y la sociedad. Por sobre esto, sus obras constituyen un llamado de denuncia y advertencia ante el avance incontenible y abrasador del nihilismo como movimiento mundial, a la vez que se convierten en guías para las almas rebeldes ante este proceso avasallador.

sábado, 12 de junio de 2010

Malvinas desde el Pensamiento Nacional

.

Por Francisco José Pestanha

"El pensamiento nacional constituye toda una tendencia del saber que, si bien nunca aspiró a un encuadramiento especifico en tanto estuvo caracterizada por lógicos y nítidos matices, asumió el desafío de producir ciencia desde el propio lugar, desde la propia América, desde la propia Argentina, en una suerte de epistemología de la periferia."

jueves, 10 de junio de 2010

Mi Noción de Libertad

.

Por Friedrich Nietzsche

A veces el valor de una cosa no reside en lo que con ella se consigue, sino en lo que por ella se paga, en lo que nos cuesta. Consignaré un ejemplo. Las instituciones liberales, una vez impuestas dejan de ser pronto liberales; posterior­mente, nada daña en forma tan grave y radical la libertad como las instituciones liberales. Sabidos son sus efectos: socavan la voluntad de poder, son la nivelación de montaña y valle elevada al plano de la moral, empequeñecen y llevan a la pusilanimidad y a la molicie; con ellas triunfa siempre el hombre-rebaño. El liberalismo significa el desarrollo del hom­bre-rebaño. Las mismas instituciones, mientras se brega por ellas, producen otros efectos; promueven también, en efecto, poderosamente la libertad. Bien mirado, es la guerra la que produce estos efec­tos; la guerra librada por las instituciones liberales, que como guerra perpetúa los instintos antiliberales. Y la guerra educa para la libertad. Pues ¿qué significa liber­tad? Que se tiene la voluntad de responsabilidad perso­nal. Que se mantiene la distancia jerárquica que diferen­cia. Que se llega a ser más indiferente hacia la penu­ria, la dureza, la privación y aun hacia la vida. Que se está pronto a sacrificar en aras de su causa vidas humanas, la propia inclusive. Significa la libertad que los instintos viriles, guerreros y triunfantes privan sobre otros instintos, por ejemplo, los de la “felici­dad”. El hombre libertado, y, sobre todo, el espíritu libertado, pisotea el despreciable bienestar con que sueñan mercachifles, cristianos, vacas, mujeres, ingle­ses y demás demócratas. El hombre libre es un gue­rrero.

¿Cuál es el criterio de la libertad en los individuos y los pueblos? La resistencia que es preciso superar, el esfuerzo que demanda el mantenerse arriba. (...) Ningún pueblo importante que llegó a ser un pueblo de valía, llegó a serlo bajo insti­tuciones liberales; solo un grave peligro hizo de él algo dignó de veneración: el peligro nos da la noción de nuestros recursos, nuestras virtudes, nuestras ar­mas, nuestro espíritu, nos obliga, en suma, a ser fuertes... Primer axioma: hay que estar obligado a ser fuerte o si no, no se lo es nunca. Esos grandes semilleros del hombre fuerte, del tipo humano más fuerte que se ha dado jamás, las comunidades aristo­cráticas al estilo de Roma y Venecia, entendían la li­bertad exactamente en el sentido en que yo entiendo la palabra “libertad”: como algo que se tiene y no se tiene; que se quiere, que se conquista...

martes, 8 de junio de 2010

Ejército y Colonialismo

.

Por Juan José Hernández Arregui
 Fragmento de "Peronismo y Socialismo" (1972)

La política del Ejército es compleja. En los países coloniales no responde a reglas uniformes. Por eso es arriesgada una posición antimilitarista excluyente. De un lado, negar el papel reaccionario de los mili­tares es una inconsecuencia. Bastan los ejemplos de Argentina, Brasil, Bolivia, etc. Pero descartar el anticolonialismo de los ejércitos, en determinadas coyunturas, es igualmente dogmático. Al respecto, es suficiente la mención de Egipto, Argelia, Siria, Li­bia, ciertos países del África, etc. surgidos a la vida independiente con la participación decisiva del ejér­cito. La posición de los militares argentinos se presta a interpretaciones adversas, por la actitud decidida­mente colonialista y antiobrera que desde 1955 han asumido las fuerzas armadas. Empero, de ese mismo Ejército -junto a la visión patriótica de soldados como Baldrich, Mosconi, Savio y otros- han procedi­do conductores nacionales de la talla de Perón.

La ideología de los militares es confusa, con ten­siones políticas y mentales peculiares, y que según las coacciones internas y externas condicionantes puede orientarse en diversas direcciones. Este inestable comportamiento de los militares argentinos debe ex­plicarse mediante el análisis del colonialismo. Las naciones imperiales, en efecto, no pueden prever con exactitud la disposición de los ejércitos coloniales. En la última década, en Iberoamérica, han apareci­do regímenes militares antinacionales. Pero otras variantes preocupan por su significado inverso a las grandes metrópolis. En ciertos países, los militares son hostiles al imperialismo. En otros, sus aliados. Así se comprende que en EE.UU. -a medida que se debilita su hegemonía mundial- se alcen voces que, indistintamente, apoyan o temen el rol de los ejércitos nativos en las áreas coloniales. Tal el juicio del sena­dor norteamericano Frank Church. Para Church, EE.UU. debe precaverse de todo nacionalismo liderado por los militares de la América latina. Church, reconoce que el sentimiento antiyanqui de estos pueblos -lo que es mentar la cuerda en casa del ahor­cado- tiene sus causas en los procedimientos de EE.UU. No serían las izquierdas, según Church, las verdaderas opositoras al yanquismo, sino los ejér­citos: "Nosotros mismos -dice Church- nos desorientaríamos gravemente si lo atribuyéramos a la propaganda comunista o a la propaganda del castrismo". A continuación reactualiza como propia la tesis del "nasserismo" -debida al ensayista polí­tico argentino Rogelio García Lupo- como un mol­de nuevo, en América latina, del pensamiento de los militares. Cabe acotar, contra lo que supone Church, que el "nasserismo" no es reciente en Ibe­roamérica, si por tal se entiende la resistencia a la penetración extranjera en los países del hemisfe­rio. Son muestras Lázaro Cárdenas, Getulio Vargas, Villarroel en Bolivia, Velasco Alvarado, Perón en la Argentina.

domingo, 6 de junio de 2010

El Artículo 40 es Bastión de la República

.

Por Raúl Scalabrini Ortíz

En este texto veremos como Scalabrini defiende el artículo 40, presente en la constitución de 1949, que defendía el patrimonio nacional, poniendo los servicios públicos y los recursos naturales en manos del Estado. Olvidado tras el Golpe de Estado liberal de 1955.

Digitalizacíon por El Frente Negro
Extraído de "Bases para la Reconstrucción Nacional"
Compilación de Artículos escritos en el periódo de 1955-1965
.